¿Qué pasa si no te cuidas de la exposición al sol? octubre 25 2019
La luz solar es la principal fuente de radiación ultravioleta. Exponerse a ella puede provocar quemaduras cuya magnitud depende del tiempo de exposición a la luz y la susceptibilidad de cada persona.
Selene Gutiérrez, dermatóloga y académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, menciona que la severidad de las quemaduras solares se determina por la profundidad y extensión del daño. Por otra parte, cabe señalar que las pieles claras tienden a ser más susceptibles y tardan menos en quemarse que las pieles más oscuras.
Los síntomas de una quemadura solar empiezan con el enrojecimiento. Después viene el cambio a una coloración más café o bronceada (hiperpigmentación), engrosamiento de la piel y, por último, descamación.
Para conocer más de este proceso y sus riesgos, Caladryl Clear® trae para ti el siguiente artículo que te permitirá tomar las medidas necesarias y no sufrir las consecuencias de exponerte al sol en esta temporada de verano.
Las consecuencias de la sobreexposición solar
Las consecuencias de la exposición prolongada al sol pueden presentarse de manera temprana o tardía.
En un inicio, si la quemadura solar se da en pliegues ––como el cuello–– puede limitar la movilidad por el dolor o ardor que se presenta. También, dependiendo de la gravedad de la quemadura, se pueden presentar ampollas que a su vez podrían infectarse. Si este es el caso, la persona deberá de acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
La Clínica Mayo indica que, si las quemaduras son graves, se puede presentar también fiebre, dolor de cabeza y náusea. En estos casos es todavía más importante acudir con el médico para recibir tratamiento.
En el largo plazo, se ha visto que la exposición repetida a la radiación ultravioleta puede aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel, así como de lesiones pre-cancerosas. Las quemaduras solares frecuentes durante la niñez pueden incrementar este riesgo aún por muchos años después, esto es importante sobre todo cuando se considera que a los 18 años la persona ha recibido entre 50% y 80% de toda la radiación solar a la cual se expondrá en su vida.
Cuida tu piel de las quemaduras solares
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda evitar la sobreexposición al sol, usar accesorios como gorra, sombrero y lentes oscuros, además de emplear bloqueadores solares.
En las quemaduras solares leves puedes emplear Caladryl Clear® que contiene pramoxina y ayudará a aliviar las molestias como dolor, ardor y comezón.
Además, recuerda siempre acudir con tu médico quien realizará el diagnóstico y determinará el mejor tratamiento para tu caso en particular.
Ahora que sabes qué pasa cuando no te cuidas de las quemaduras de sol, disfruta tu verano con Caladryl Clear®, que les brindará, a adultos y niños, el cuidado de su piel para disfrutar de esta temporada.
Te invitamos a ver: Las quemaduras solares, ¿sólo se dan en la playa?
Si persisten las molestias, consulte a su médico.
Caladryl® Está disponible para venta en:




Asiste a conciertos al aire libre
Aquí publicamos los festivales y conciertos al aire libre que debes tener en tu agenda para que asistas en tus momentos de ocio. El ambiente en este tipo de tocadas suele ser inmejorable, por lo que debes estar al pendiente de los mejores grupos y solistas que aparecen en escenarios abiertos.

Haz ecoturismo
En este espacio, encontrarás los mejores lugares para realizar actividades ecoturísticas que puedes hacer durante tu tiempo libre. Recuerda que, gracias al ecoturismo, puedes entrar en contacto con la naturaleza, tener una conciencia mayor del medio ambiente y ejercitarte.

Vete a la playa
Arena, mar y sol es una combinación que tienes que vivir de manera cotidiana para relajarte y “recargar la pila”. En este apartado, te ofrecemos los mejores lugares que puedes visitar para que vivas unos días inolvidables en la playa y dejes a un lado el estrés diario.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG
