Resequedad en la piel, ¿cuáles son los efectos del frío de otoño e invierno octubre 31 2021

Acabó el verano y los largos baños de sol. Sin embargo, esto no significa que puedas dejar de poner especial atención en el cuidado de tu piel. Durante otoño e invierno, esta parte de nuestro cuerpo puede deshidratarse debido a que el frío disminuye la humedad relativa del aire y esto seca considerablemente la piel.

La xerosis, término médico para la resequedad, se presenta cuando nuestra piel pierde mucha agua y aceite. Algunos de los síntomas son:

  • Piel enrojecida o morada

  • Piel áspera

  • Piel escamosa

  • Piel agrietada

  • Prurito (comezón)

  • Urticaria al frío

Esto es más común de lo que crees y puede afectar a cualquier persona y en cualquier edad. Se considera que las mujeres son más vulnerables que los hombres y que la piel blanca es más sensible que la morena.

Además, los bebés y niños pequeños, la población de la tercera edad y los pacientes que padecen enfermedades como diabetes, insuficiencia renal crónica, hipotiroidismo o problemas circulatorios, son más susceptibles de tener resequedad y comezón.

¿Cómo me cuido de la resequedad?

Los efectos que el frío puede tener en tu piel pueden prevenirse. A continuación te compartimos 15 recomendaciones para cuidarte y evitar la resequedad:

  1. Aplica humectantes sin alcohol dos veces al día, especialmente después del baño. Las cremas o lociones con urea y ácido láctico son una buena opción.
    1

  2. Lava tus manos y báñate con agua fría o tibia; evita el agua caliente, pues ésta puede eliminar la capa de grasa de la piel y la reseca más.
    2

  3. Toma baños de menos de 10 minutos.
    3

  4. Añade aceite mineral o de bebé al agua tibia del baño o aplícalo en tu piel después de la ducha, mientras la piel sigue húmeda.
    4

  5. No uses jabones con fragancias y no lo talles contra tu piel, mejor genera la espuma frotando con las manos.
    5

  6. Evita restregar tu piel durante los baños, debes secar delicadamente tu piel para evitar que pierda más aceites.
    6

  7. No uses agua de colonia, lociones de afeitar o perfumes después del baño, ya que contienen alcohol.
    7

  8. Evita las telas que no permitan una adecuada ventilación, como las sintéticas; mejor usa algodón o fibras naturales.
    8

  9. Evita los cambios bruscos de temperatura.
    9

  10. Utiliza protector solar diariamente, aún cuando el día esté nublado.
    10

  11. Mantente en adecuada hidratación
    11

  12. Protege tu piel del viento y el frío, puedes usar guantes, bufandas y/o sombreros.
    12

  13. Come frutas y verduras, en especial las verdes y rojas.
    13

  14. Agrega a tu dieta alimentos con zinc y hierro.
    14

  15. Reduce la ingesta de grasas malas y cámbialas por aceites vegetales, pescado, mariscos, nueces y avellanas.
    15

Finalmente, si llegas a presentar resequedad, recuerda que existen productos para reducir los síntomas. Lociones como Caladryl® actúan como auxiliares, con un efecto refrescante y desecante que alivia las molestias de tu piel.

Ahora ya lo sabes, cuidar tu piel en otoño e invierno debe ser prioridad.

Si persisten las molestias, consulte a su médico.

Fuentes:

iso icon