Urticaria por frío. Protege tu piel para no sufrir los efectos. diciembre 23 2021

En invierno nuestra piel está expuesta a factores que no solo pueden causar resequedad, sino también enfermedades como la urticaria por frío. Por ello, es importante saber cuáles son los cuidados a tener en esta época, para no resentir los molestos efectos que puede causar.

Primero, hay que entender de qué trata este padecimiento. El factor que detona la urticaria a frigore o urticaria por frío son las bajas temperaturas. Puede ocurrir a causa de que te expongas a un tiempo ventoso, lluvioso o con nieve, que te laves o sumerjas en agua fría, comas alimentos o bebidas fríos o tengas contacto con objetos a baja temperatura.

Luego de esa exposición se presenta una reacción en la piel con ronchas rojizas que pican (urticaria). Comúnmente, aparecen entre cinco y 30 minutos después, cuando la piel vuelve a calentarse. Y, generalmente, disminuyen en menos dos horas, aunque puede haber reacciones más graves que duren mucho más tiempo.

Síntomas de urticaria por frío

Además del prurito, se pueden presentar síntomas como hinchazón de las manos al agarrar objetos fríos o en los labios al consumir alimentos y bebidas fríos.

En situaciones más delicadas puede haber una respuesta en todo el organismo (anafilaxia), que puede provocar desmayo, aceleración del corazón e hinchazón en las extremidades, el torso, la lengua y/o la garganta, lo cual puede dificultar la respiración.

Debes saber que la urticaria por frío afecta principalmente a jóvenes adultos, aunque todos pueden padecerla. Además, hay dos tipos menos frecuentes que se deben a problemas de salud no diagnosticados, o que se deben a factores hereditarios.

¿Cómo proteger tu piel?

Ahora bien, existen algunos sencillos consejos que puedes seguir para evitar los efectos de la urticaria por frío:

  • Lo más importante es evitar los cambios bruscos de temperatura y/o protegerte bien de ellos.

  • Si vas a salir al exterior en un día frío, debes ir bien abrigado. Lleva guantes, bufandas, abrigos y todo lo que creas necesario.

  • Antes de sumergirte en agua fría (sobre todo a menos 25ºC) mete la mano unos cinco minutos y espera a ver si hay una reacción durante los siguientes 10 minutos.

  • Nunca permanezcas con ropa húmeda por periodos prolongados.

  • Procura noingerir alimentos y bebidas frías, para evitar hinchazón en la boca y garganta.

  • Si el médico te lo permite y no eres alérgico, podrías tomar un antihistamínico antes de la exposición al frío.

  • Si el médico te ha recetado un autoinyector de epinefrina , llévalo contigo para ayudar a prevenir reacciones graves.

  • Si tienes programada una cirugía, pide que tomen medidas para ayudarte a prevenir los síntomas provocados por el frío en el quirófano.

Tampoco olvides que en esta época es importante mantener una buena hidratación, bebe al menos dos litros de agua diariamente y cuida tu piel con cremas blancas sin color y sin perfume. Además, debes usar protector solar y bañarte con agua tibia.

Si notas algún cambio en tu piel trata de no irritar las zonas afectadas, evita todo lo que creas que pudo haber desencadenado la reacción y reduce al mínimo las actividades intensas que puedan afectar tu piel.

Además, recuerda que auxiliares como Loción de Caladry® son un gran aliado para tratar los síntomas. Gracias a su efecto anestésico que elimina molestias como el dolor y la comezón causada por una gran variedad de lesiones en tu piel, te ayudarán a lograr un alivio rápido.

Y, si persisten las molestias, consulta a tu médico.

FUENTES:

iso icon